¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
Hace casi cuatro décadas que Wilstermann está siempre a un paso de consolidar su propio complejo deportivo, pero hasta hoy nunca lo había conseguido.
Hace dos días los “rojos” cumplieron 62 años de vida institucional y nunca pudieron adquirir un metro cuadrado de tierra para jugar fútbol. Algo paradógico tratándose de uno de los mayores clubes del fútbol nacional, con más historia, con más conquistas. Y por supuesto uno de los equipos con más hinchada en el país, y que incluso llegó a considerarse el de mayor hinchada a principios de los 80.
Tuvo que desarticular y vender el cuadro más letal de su historia para conseguir una sede propia, para tener oficinas y una vitrina para sus trofeos en la calle Ecuador. Cuando los jugadores eran de propiedad de los clubes, cuando se decía que eran como esclavos, aunque hoy lo siguen siendo, con los caporales-mercenarios-empresarios que capturan jóvenes para venderlos al mejor postor.
Villalón, Taborga, Arias, Soria, Trigo, Navarro, Salguero, Rocha, entre otros valieron la actual sede. Y tuvieron que pasar 30 años para que finalmente la dirigencia “aviadora” salde esta deuda histórica con sus estrellas, con sus mismos dirigentes, pero ante todo, con su pueblo. Wilster al fin estrena hoy su terreno propio.
Otra del “Negro” Montaño
JVR “No quiero ser pretencioso pero yo luché y fui responsable de construir e impulsar todas las canchas deportivas de Cochabamba”, dice despojado de la falsa modestia y absolutamente seguro de lo que hizo durante los 27 años que sirvió como técnico de nuestro municipio.
Es Oswaldo Montaño, o como cariñosamente se lo conoce: “el Negro” Montaño. Y es que “el Negro” está en casi todo cuanto ocurre en nuestra ciudad cuando se trata de deporte y artes.
Siempre con ese afán de hacerlo todo pronto, aunque ello le haya traído problemas, su forma de ser y de emprenderlo todo también le ha dejado el apodo de “loco”. Justamente esos arranques de locura dejaron como herencia campos deportivos y planes de preservación del patrimonio histórico, entre otras “locuras”. “Dos, tres días de haber porque la maquianaria estaba abriendo alguna cancha, sin permiso”, recuerda Montaño, que además es el ideólogo de la gestión que posibilitó que hoy Wilster estrene campo propio.
10 de la mañana inicia el festival en Alalay
REDACCIÓN Wilstermann realizará hoy un festival en sus predios de la laguna Alalay desde las 10:00, con el objetivo de realzar el acto de entrega e inauguración de su propio campo deportivo, hecho que logra por primera vez en 62 años.
Aguardan presencia masiva de hinchas
REDACCIÓN “Hoy pese a estar en el descenso estamos más vigentes que nunca. Seguiremos trabajando y seguimos vivos”, dijo el presidente “aviador” Víctor Hugo López durante la celebración del aniversario, donde también aprovechó para invitar a los hinchas de Wilster para que asistan hoy a Alalay.
Alistan un festival musical y deportivo
REDACCIÓN La dirigencia “roja” tiene previsto un festival musical y con una exhibición de aeromodelismo, para conformar el marco para hacer efectiva la entrega de sus nuevas instalaciones, en la laguna. También anunciaron un festival gastronómico.
Confirman la presencia de Evo
REDACCIÓN La organización del festival que se realizará en el complejo “aviador” confirmó la presencia del presidente Evo Morales, tanto para el acto protocolar, como para la disputa de un partido de fútbol amistoso frente a un combinado de Wilstermann, a partir de las 11:00.