¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
Grover Vargas, presidente del club Wilstermann, asegura que su equipo está preparado para volver a la Copa Libertadores y que este año se estrenará la “Casa Roja” en la calle Ecuador en la ciudad de Cochabamba.
La expresión corresponde al joven empresario, Grover Vargas, presidente del club Wilstermann de Cochabamba, que este año quiere inaugurar su edificio propio, poner en marcha la escuela de fútbol y aplicar una ingeniería económica para superar la falta de recaudaciones en el estadio de Sacaba, donde se juega por trabajos de refacción en el estadio “Capriles”.
UNA GRAN FAMILIA
“Wilstermann es una gran familia antes que un equipo de fútbol. Este es un lindo grupo donde todos sumamos”, dice Vargas al ponderar a todos los jugadores y cuerpo técnico.
“La hinchada también debería sumarse a esta familia para que junto a nosotros empujemos este coche, pues la unión hace la fuerza”, señala al destacar la entrega y comportamiento de todos los jugadores del equipo “aviador”.
El titular del club cochabambino, sostiene que Wilstermann es un equipo aguerrido y que sueña con grandes cosas en el fútbol nacional.
CUERPO TÉCNICO
La continuidad de Alvaro Guillermo Peña se decidió en el directorio, ya que en el club se decidió apoyar al elemento nacional.
“Alvaro trabajó 5 años afuera, estuvo en el Dínamo de Kiev, además es un buen hombre y muy apegado a Dios. Le dimos nuestro apoyo para este plan de trabajo a largo plazo”, dice el presidente “rojo” sobre el técnico cruceño que tiene como asistente al ex aviador Thiago Leitao.
Haber dejado en el camino a Oriente Petrolero en la pre Libertadores, permitió a Peña que le revaliden el contrato por la temporada.
NUEVA CASA
Wilstermann estrenará casa nueva este año y será edificada en la actual sede de la calle Ecuador en Cochabamba.
“Que pasen las lluvias y comenzaremos con la construcción de la nueva casa, como merece nuestra institución”, dice Vargas.
También comenzará la construcción del albergue para las divisiones menores y juvenil en el complejo de la laguna Alalay. Se quiere brindar comodidades a los futuros valores del crédito valluno.
“La escuela de fútbol en Cala Cala iniciará pronto sus labores, solo aguardo una reunión con el alcalde José María Leyes”, dijo Vargas, muy entusiasmado por lo que hace el primer equipo y el apoyo de la dirigencia.
COPA LIBERTADORES
En Wilstermann se destaca la presencia del equipo en la Libertadores.
“Es una gran inyección económica, por lo que nuestra meta es estar e n este torneo en 2018”, comenta Vargas.
Afirma que jugar la Copa deja buenos ingresos al club y superar sin problemas la planilla mensual.
“Es fuerte, es muy fuerte”, dice Vargas sobre la planilla mensual del equipo y cuerpo técnico. Consultado de si este bordea los 200 mil dólares, Vargas insiste: “Es fuerte, muy fuerte”.
REFUERZOS
Los “rojos” no cerraron el libro de contrataciones, pues se sigue barajando nombres hasta decidir por uno.
“No, no hemos cerrado nuestra plantilla. Creo que ficharemos un jugador más y eso lo veremos con el técnico”, dice Varga.
Sobre el fichaje de Lucas Gaucho, Vargas dijo que fue una decisión de todo el directorio y que él puso la firma.
“Trabajamos en equipo, hacemos un análisis y vemos todos los antecedentes, tratamos de equivocarnos lo menos posible, aunque admito que algun vez no acertamos”, expresa Vargas.
ECONOMIA
La pasada Copa dejó ingresos y que son bien invertidos, pero ello hoy demanda de una urgente reingeniería económica para no fallar en los sueldos con los jugadores.
“No nos falta esponsors, pero también debemos apelar a la inventiva para generar ingresos para la institución. Por lo demás nuestra salud económica está bien… muy bien”, puntualiza el presidente del club Wilstermann de Cochabamba.