Wilstermann analiza firmar adenda con jugadores Benegas y Orfano

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


La dirigencia de Wilstermann analiza realizar una adenda en el contrato de los jugadores Ismael Benegas y Esteban Orfano, quienes culminan su vinculación con la entidad aviadora el 31 de mayo de este año. Ambos futbolistas son parte del esquema de juego que tiene el entrenador Cristian Díaz en el torneo Apertura y la Copa Libertadores de América.

Wilstermann analiza firmar adenda con jugadores Benegas y Orfano

Se informó que ambos «son los únicos» que terminan su vinculación con la entidad a medio año, pero el resto de los jugadores tienen contrato vigente hasta diciembre y otros por más tiempo, aseguró un dirigente del Rojo que prefirió mantener su nombre en reserva. Esta posibilidad se aplicará según la determinación que hizo la FIFA en relación a la ampliación de contratos de los jugadores por el tiempo que dure el torneo local o la temporada deportiva.

Esto permite contar con sus futbolistas hasta culminar el torneo Apertura en Bolivia, según el tiempo que se prolongue la cuarentena por el coronavirus. «Si un contrato culmina en la fecha de finalización original de la temporada, dicho vencimiento deberá prolongarse hasta el nuevo plazo de cierre del campeonato y si su vínculo contractual arranca en la data de inicio original de la próxima temporada, dicho comienzo deberá posponerse hasta la nueva fecha de inicio de la próxima temporada», indica el documento que hizo público la FIFA, la semana pasada.

Sin embargo, los dirigentes del aviador respetan la determinación que se asumió por la Federación Boliviana de Fútbol y la reunión del Consejo Superior de la División Profesional de realizar una reducción salarial a los jugadores de 50% del mes de marzo y del 75% en abril y mayo. Postura que sigue en etapa de negociación entre la Comisión de la FBF y Futbolistas Agremiados de Bolivia (FABOL).

La dirigencia explicó que «el caso especial» es del delantero brasileño Hugo Borges, quien llegó a préstamo del Corinthians para jugar los partidos de la Copa Libertadores y su vinculación con la entidad terminará el 31 de mayo. Se informó que luego de culminar con la etapa de cuarentena en el país y el fútbol retorne se analizará si seguirá en Wilster o retornará al Timao. La llegada de Borges fue debido a la lesión que sufrió el goleador Gilbert Álvarez y su recuperación demoraría por lo menos un mes, situación que obligó a los dirigentes a buscar alternativas para potenciar la zona ofensiva para encarar el torneo continental.

Los aviadores disputaron dos cotejos, con un triunfo sobre Colo Colo de Chile (2-0), en Cochabamba, y una derrota ante Peñarol de Uruguay (1-0), en Montevideo, pero no fue de la partida el jugador Borges. Por el momento, no se tiene una fecha definida para que el fútbol vuelva a las canchas del país, pero los dirigentes proyectan que el mismo se paralizará hasta finales de mayo. Los ingresos económicos en los clubes están paralizados y las obligaciones corren.

«Cuando vuelva el fútbol, no sabemos si será con público en las tribunas. Además, la población priorizará sus gastos en sus deudas, alimentos, medicamentos y estudios, entre otros, antes que ver un partido», aseguró el directivo aviador.

Fuente(s):
Opinion
Jorge Wilstermann