¿Wilstermann bajo doble sanción? Un debate en el fútbol boliviano

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


En el mundo del fútbol, a veces surgen situaciones que generan controversias y debates. En esta ocasión, el Club Deportivo Jorge Wilstermann ha sido sancionado con la resta de seis puntos, lo cual ha generado interrogantes sobre la aplicabilidad y el motivo de esta sanción doble.

La sanción impuesta a Wilstermann se reflejó en la tabla de la Liga, donde se restaron seis puntos al equipo. Sin embargo, en la Copa, todos los equipos comenzaron con cero puntos. Esta diferencia en la aplicación de la sanción ha despertado la discusión sobre su justificación.

En el contexto actual, los premios internacionales se distribuyen entre los primeros siete equipos de la tabla acumulada. El campeón de la Copa Tigo se clasificará como Bolivia 4 en la Copa Libertadores. La tabla acumulada se calcula sumando los puntos obtenidos tanto en la Liga como en la Copa, dividiéndolos por la cantidad de partidos disputados.

Al analizar el tema, varios abogados especializados en derecho deportivo han señalado que esta situación podría infringir el principio del «non bis in idem» del derecho, que establece que no se puede sancionar dos veces por el mismo ilícito.

Es importante considerar que la Liga Tigo otorga a su campeón el premio de ser Bolivia 1 en la Copa Libertadores, mientras que la Copa Tigo brinda al campeón el premio de ser Bolivia 4 en el mismo torneo internacional. Por otro lado, la tabla acumulada determina la clasificación a otros torneos internacionales.

En el caso de Wilstermann, la resta de seis puntos afecta a dos tablas distintas. Si bien la tabla acumulada es una consecuencia de la suma de puntos en ambos torneos, es en este punto donde surge la posibilidad de una doble sanción, al no poder competir de igual a igual en dos tablas que tienen premios diferentes.

Este tema ha sido analizado en el programa «Ritmo de Fútbol» desde la perspectiva de un abogado argentino especializado en derecho deportivo, quien considera que el caso merece un estudio más profundo para evaluar su legalidad.

A medida que se continúa debatiendo esta situación, queda en manos de los expertos y autoridades determinar si la sanción impuesta a Wilstermann se ajusta a los principios y garantías del derecho deportivo.

Fuente(s):
Ritmo de Fútbol
Jorge Wilstermann