¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
Wilstermann peleó hasta el final por el título y la clasificación a la Copa Libertadores de América. Se tuvo que conformar solo con la Sudamericana de 2016. Pero más allá de eso cumple su mejor campaña liguera desde que volvió al seno profesional en 2012.
Hace algunas jornadas todavía tenía chance “matemática” de alcanzar la punta —que luego se esfumó con las victorias de Bolívar y sus propios tropiezos— y hasta el miércoles estaba latente la posibilidad de ir directamente a la fase de grupos de la Libertadores, pero lo arruinó su derrota a manos de Universitario en Sucre.
Mirando los números y a falta de un partido por jugar, el aviador ganó el 63,33% de los puntos en disputa en el torneo Clausura, lo hizo al mando del entrenador argentino Juan Manuel Llop, dejando atrás otras dos campañas que eran hasta entonces las mejores, una al mando del también argentino Néstor Clausen en el torneo Clausura 2013 y otra con Julio Baldivieso en el Apertura 2014, en ambas hizo el 51,51% de los puntos en 22 jornadas, cifras recopiladas por el periodista Álex Machaca, que trabaja en Cochabamba.
En el actual torneo, los wilstermannistas ya llevan 38 unidades en 21 partidos, mientras que con Clausen en 2013 y Baldivieso el año pasado, llegaron a 34 en 22. Ambos dejaron al rojo en la cuarta posición de la tabla, con la diferencia de que el DT argentino logró clasificar al equipo a Copa Sudamericana.
Hoy, Wilstermann está tercero en las posiciones del torneo Clausura y así Oriente gane el fin de semana y el aviador pierda, no le podrá arrebatar ese lugar; por el contrario, si los aviadores vencen, igualarían en puntaje con The Strongest en 41 unidades y compartirían la segunda ubicación. Además se trata del equipo que menos derrotas tiene, solo tres de 21 disputados, es el plantel al que más cuesta hacerle goles, porque recibió 13 tantos, mientras que a Bolívar le hicieron 21 y a Blooming 26.
“Es innegable que el equipo cumple una buena campaña. No empezó bien, incluso había muchas críticas hacia a todos aquí en Cochabamba, hacia nosotros los dirigentes, que en nuestro caso muchos estamos por primera vez en el fútbol, pero ya estamos conociendo de esto. En todo caso las cosas mejoraron, al club le dimos estabilidad y llegamos a pelear arriba”, afirmó Mario Montaño, presidente de la entidad.
Otro detalle a favor del rojo para corroborar que es su mejor campaña en los últimos años, es que la actual plantilla ganó más cotejos y perdió menos que sus antecesores, aunque en contrapartida empató bastante. El Wilstermann de este torneo ganó diez de 21 partidos.
“Aún no lo hemos comparado con otras campañas, pero sí hay comentarios de que en este torneo no solo los números nos ayudaron, sino también el buen fútbol. Creo que el equipo ha encontrado su mejor juego y eso es fruto de la continuidad de este grupo”, aseguró el capitán Edward Zenteno.
“No tengo la menor duda de que hicimos un buen campeonato. Con algunos compañeros vimos qué se hizo en las temporadas pasadas y ésta que jugamos es una buena labor. No perdimos de local, ganamos mucho afuera, estuvimos como 14 fechas sin perder. Creo que nos faltó definir algunos partidos claves con los de arriba”, aseguró el volante argentino Mariano Torres.
Llop destacó que cuenta con un grupo de jugadores muy comprometidos con los proyectos propuestos al inicio. “Estoy muy orgulloso de dirigir a un grupo con estas características, con gran predisposición para asimilar lo que se les pidió, todos estuvieron predispuestos”, aseguró el DT.
Los datos
Descenso
Wilstermann tuvo una mala temporada en 2010, al punto de que perdió la categoría profesional por primera vez en su historia, luego de cumplir una magra campaña junto con Real Mamoré.
Ausente
El plantel aviador estuvo ausente del certamen profesional de 2011. Participó en los torneos de su asociación y en el Nacional B.
Retorno
Wilster regresó al fútbol profesional en 2012, al mando del entrenador Mauricio Soria —actual seleccionador nacional—, artífice del ascenso y quien lo dirigió durante la campaña en el Apertura.
Jugadores y directiva no se llevan muy bien
Lo raro en la intimidad de Wilstermann es que pese a su recuperación futbolística, existe una relación resquebrajada entre el plantel y la directiva, debido fundamentalmente a temas económicos que tienen que ver con el incumplimiento salarial. Los jugadores pidieron a los dirigentes poner atención a sus demandas debido a la demora en el pago de sueldos y de otros compromisos, pero las mismas no fueron atendidas como esperaban. Los futbolistas consideraron que mientras ellos ponían de su parte, en el otro lado no era tan así.
Por eso surgió la protesta y malestar del grupo, incluso en algún momento estuvo cerca de no concentrarse y no entrenarse.
“Les dije de frente, que ellos deben sencillamente cumplir sus obligaciones y no decirnos que hacen esfuerzos como si fuese un favor. Aquí hay contratos que cumplir, solo eso. Eso de deber sueldos de ahora y a algunos muchachos de años anteriores y hasta primas pasadas no es normal y perjudica al grupo”, protestó el mediocampista Mariano Torres.
Si bien la directiva admite el retraso en los pagos, el criterio es de que con este equipo Wilstermann podía haber llegado más lejos. “Con el plantel formado podíamos lograr cosas más importantes”, aseguró un dirigente.
NO LO TOMO ASI PERO BUENO… TOTAL AL FINAL SEAMOS REALISTAS PERDEMOS MUCHO DE LOCALES Y A DECIR VERDAD SI ALMENOS 3 PARTIDOS DE LOS 8 QUE NOS EMPATARON SOBRE LA HORA LOS HUBIERAMOS GANADO QUIEN NOS ALCANZABA??? SE MEJORO SI PERO DISCULPEN PERO NO SOY CONFORMISTA
Y JUEGA BIEN? TE GUSTA SU JUEGO??
ME PREOCUPA MI QUERIDO WLSTER, NO SÉ QUE SE DEBERÍA HACER PARA EL ETERNO CAMPEÓN, QUE FUE PRIMERO EN TODO (SIN COMPARACIONES ABSURDAS); CREO QUE FALTA IMAGINACIÓN Y COMPROMISO REAL DE LAS DIRECTIVAS A SU TURNO. SERÁ QUE TENDRÁ WILSTER OTRA CAMPAÑA TAN EXITOSA COMO EN EL PASADO???
POR QUE NO HACEN UN LLAMADO A LOS VERDADEROS HINCHAS, Y SI ES POSIBLE, VER LA FORMA DE CONTAR CON UN BUEN PLANTEL??? – SIN DEUDAS NI COMPROMISOS INALCANZABLES. TENEMOS GENTE (JUGADORES EN COCHABAMBA) QUE JUGARÍAN MUY BIEN COMO ANTES Y COMO SE DEBE HACER. DA PENA QUE UN SOLO EQUIPO (CHOLIVAR) NO TENGA OPOSICIÓN. SE PREGUNTARON PORQUÉ??? PARECE QUE ESTA DE MODA QUE AHORA NO EXISTA MAS EQUIPOS QUE ESE. PARECE QUE LA COMPRA DE ÁRBITROS. TAN CLARA HIZO MUCHO DAÑO NO SOLO AL WILSTER SINO AL FUTBOL NACIONAL. SERÁ QUE UNIENDO A TODOS LOS QUE QUIEREN AL ROJO PODAMOS HACERLO CAMPEÓN, BICAMPEÓN Y TETRA CAMPEÓN; PERO NOS UNIREMOS EN UNA SOLA IDEA, SIN VENDER LO POCO BUENO QUE TENEMOS, Y ASÍ CON UNA BUENA PLANIFICACIÓN LOS JÓVENES KOCHALAS DISFRUTARAN DE LO NOS DEJARON LOS VIEJOS.
EL TEMA ES DEMASIADO REFLEXIVO CON TODOS SUS ATENUANTES, ASÍ TENDREMOS LINDAS CAMPAÑAS DEL WILSTER SIN MIEDO A NADA Y CON JUGADORES KOCHALAS Y ALGUNOS REFUERZOS QUE DEJEN SANGRE EN LA CANCHA. LOS INVITO A REFLEXIONAR A PROPIOS Y EXTRAÑOS.
CON SINCERIDAD QUE AHORA SOMOS MENOS EN PORCENTAJE, LOS KOCHALAS DE CORAZÓN ROJO. POR QUE NOS INUNDARON DE TODO LADO. SI PARECE QUE JUGAMOS DE VISITANTES EN EL CAPRILES. HASTA CUANDO. LA PREGUNTA, OJALA TENGA RESPUESTA SINCERA Y RESPETUOSA COMO ES EL HINCHA DEL EQUIPO MÁS GANADOR EN OTRORA Y AHORA POSTERGADO POR INCREÍBLE QUE SEA POR LOS PROPIOS ESTAMENTOS DEL FÚTBOL DE COCHABAMBA NO LES PARECE.
ATENTAMENTE ESPERO QUE HAGAMOS ALGO BUENO, SINO A LLORAR A OTRO RINCON.