¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
Wilstermann espera que la consulta que realizará la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a la Conmebol no sea direccionada. El presidente de la FBF, César Salinas, y su director ejecutivo, Freddy Téllez, se entrevistarán hoy con los personeros de la dirección de competiciones de la Confederación para pedir asesoramiento legal y técnico que permita determinar cómo se repartirán los restantes siete premios a torneos internacionales, ante el riesgo que existe que el torneo quede trunco por los conflictos sociales que se vive en nuestro país.
En la dirigencia aviadora se ve con susceptibilidad la forma en la que se realizará la consulta a Conmebol, es más, cree que se puede llevar a “inducir” una respuesta como la de tomar en cuenta la tabla acumulativa del año para designar al equipo que irá a la fase de grupos de la Copa Libertadores, y para repartir los restantes premios.
“Téllez dijo que harán una consulta en la Conmebol en Paraguay, eso nos da mala espina ya que los señores están acostumbrados a manipular las decisiones e informaciones. Nosotros vamos a pedir que nos muestren todas las notas enviadas para ver cómo fueron las consultas, esperemos que no sean direccionadas como se hizo con la propuesta del VAR que planteó Bolívar en su momento”, sostuvo Renán Quiroga, vicepresidente del club Wilstermann.
Si el certamen Clausura se suspende y Conmebol recomienda tomar en cuenta la tabla acumulativa para definir a los clasificados, The Strongest agarrará la plaza de Bolivia 2 a la Copa, que además le dará la posibilidad de contar con un premio de tres millones de dólares, mientras que Wilstermann hasta la fecha 16 era puntero se quedaría sin acceder a ese monto económico.
Quiroga se preguntó ayer si los dos dirigentes que estarán hoy en Asunción, Paraguay, realizarán las consultas como representantes de la FBF o velando los intereses del club que los catapultó a la Federación.
“Hay que ver si van como parte de la FBF o The Strongest para inducir una respuesta de la Conmebol y les digan que valdrá la tabla acumulada, eso sería algo vergonzoso si va en ese sentido. Él (Salinas) tiene la ventaja de tener el contacto directo con Conmebol, estaremos atentos a esta situación y ahí nos daríamos cuenta de cómo se está manejando el fútbol nacional”, sostuvo Quiroga.
Sin embargo, la dirigencia de Wilstermann espera que antes de tomar la decisión de una suspensión definitiva del campeonato Clausura, este pueda reiniciar la siguiente semana y así finalizar con todos los partidos hasta fin de año.
“Como Wilstermann queremos que el campeonato se reanude y se pueda terminar antes de fin de año, esperamos como todos que la situación en el país se mejore y todo vuelva a la normalidad”, aseguró el dirigente aviador.
Finalmente, Quiroga dijo que es posible que el martes se lleve a cabo la reunión del consejo superior, en Cochabamba.
DT DÍAZ NIEGA OFERTA DE MELGAR
En las últimas horas se generó algunas versiones de que el club Melgar FC del fútbol peruano estaría interesado en contar con los servicios del técnico argentino aviador, Cristian Díaz. El estratega negó que haya recibido alguna oferta de esa entidad.
“No hay ninguna oferta, con Perú tengo un cariño inmenso, pero si tuviese una chance de dirigir otro equipo hoy no sería el momento de hablar con ningún otro, mi contrato con Wilstermann es hasta junio del 2020”, aseguró el técnico Díaz a los medios.
Después de una jornada negra por los conflictos sociales que se vivió en Cochabamba el miércoles pasado y que dejó una víctima mortal, los dos clubes vallunos decidieron no trabajar ayer.
