¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
A menos de una semana para que inicie el Campeonato Clausura 2015-16 de la Liga, la dirigencia de Wilstermann enfrenta una crisis económica que debe solucionar lo más antes posible, si no quiere tener problemas en la habilitación de sus refuerzos.
Si bien la dirigencia ya dio una solución a las deudas del pasado torneo 2014-15, con la pignoración de una parte del premio por la clasificación a la Copa Sudamericana 2016, aún debe llegar como mínimo a un acuerdo con el actual plantel y lograr un plan de pagos para cancelar los sueldos adeudados del certamen Apertura 2015-16, siendo al menos tres meses que se les debe, porque caso contrario no podrá habilitar a sus refuerzos, según un acuerdo al que se llegó entre Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) y la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), la semana pasada.
Wilstermann además debe encontrar los recursos económicos necesarios para lograr la rescisión de contrato de mutuo acuerdo con el arquero chileno Raúl Olivares y el volante español Félix Quero, quienes no están en los planes de la dirigencia para este torneo, pero que se entrenan con el plantel de manera normal. Ambos jugadores aseguran que si no están en planes, no se hacen problema para abolir el contrato, pero para ello la dirigencia mínimamente debe pagar lo adeudado por los días trabajados.
«Yo no pido más que lo justo, lo que me deben, ni siquiera estoy pidiendo que me paguen los meses que me quedan del contrato», expresó Félix Quero, a tiempo de indicar que aún desconoce cuál será su futuro para este año.
El golero Olivares, manifestó lo mismo y espera reunirse lo antes posible con la dirigencia.
Es conocido por todos, que un club puede reemplazar hasta tres jugadores extranjeros, pero para ello debe contar con la rescisión de contrato de mutuo acuerdo con los que se marchan del plantel.
En ese entendido, Wilstermann podría habilitar a un refuerzo, gracias a que el delantero Imanol Iriberri ya que dejó sin efecto su vinculación con el cuadro aviador. Ese cupo será ocupado por el volante argentino Gustavo Rodas.
Pero mientras no se llegue a un acuerdo con Olivares o Quero, entonces Wilstermann no puede habilitar a otro extranjero. Es por eso que incluso se dejó de buscar a otro delantero foráneo para reforzar el ataque.
Pese a ello hoy iniciará un proceso de prueba el atacante argentino Raúl Benítez, que estuvo en el club paraguayo General Díaz.
Fabol da marcha atrás y pone en duda el inicio del Clausura
Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) lanzó ayer la advertencia de impedir el inicio del torneo Clausura de la Liga, programado para este fin de semana, debido a la “crítica situación económica” de cuatro clubes que no pueden superar las deudas salariales contraídas con sus jugadores.
La agremiación esperará una solución hasta el jueves; si no la hay, instruirá a sus afiliados no presentarse en los cotejos de la primera jornada. De acuerdo con el fixture, el certamen debe comenzar el viernes con el choque entre Universitario y Real Potosí; el sábado, San José con Sport Boys, y el domingo Bolívar vs. Oriente, Nacional frente a Wilstermann, Ciclón con Petrolero y Blooming vs. The Strongest.
Liga y Fabol llegaron a un acuerdo la semana pasada para que las sanciones por deudas sean llevadas al plano netamente deportivo, con el impedimento a los deudores de registrar refuerzos y si persisten los problemas, aplicar el descuento de tres puntos, después otros tres y finalmente proceder a que el club pierda la categoría.
Pero ayer el panorama cambió: Fabol recibió comunicaciones de jugadores de cuatro clubes que están preocupados porque no hay soluciones. “El panorama está difícil, cada vez más complicado con cuatro clubes en una profunda crisis y jugadores impagos”, manifestó David Paniagua, secretario general de Fabol.
Blooming debe a su plantilla cuatro meses de sueldo, Ciclón tiene tres planillas pendientes y ante esa dificultad su presidente, Carlos Yeske, presentó su dimisión; mientras que San José adeuda tres salarios. La situación más grave es la de Real Potosí, pues 11 jugadores presentaron ayer una demanda de rescisión de contrato ante el Tribunal de Resolución de Disputas (TRD) por falta de salarios.
“Hay un jugador al que le deben cinco meses, no se puede continuar así. Hay futbolistas que están en Santa Cruz sin poder regresar a los distritos en donde juegan porque no les mandan pasajes y lo peor es que los dirigentes hacen lo más fácil, renuncian y dejan la carga a otros. Es una chacota”.
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) convocó a Paniagua a una reunión con el Comité Ejecutivo, mañana en Tarija, donde se procurará hallar una solución que garantice el comienzo del campeonato. Marco Ortega, titular interino de la FBF, señaló el Ejecutivo trabaja en la creación de una instancia con fondos de auxilio para los clubes en crisis con dineros provenientes del exterior, pero las gestiones demandan tiempo.
Los datos
Reunión
Dirigentes de Fabol participarán mañana de una parte de la reunión del Comité Ejecutivo de la FBF en Tarija.
Jueces
Los árbitros del país también serán escuchados, pero adelantaron que si sus peticiones no son atendidas no dirigirán partidos.
Árbitros piden una nivelación económica
El incremento, a partir de este año, en el pago de bonos por dirigir partidos de todas las categorías es uno de los varios pedidos que demanda la Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol (ABAF), que se reunió ayer en Cochabamba. Su pliego de peticiones será presentado mañana en el Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en Tarija. Existe la advertencia de que en caso de no tener la debida atención de parte de la dirigencia, instruirá a sus afiliados no dirigir partidos.
Un juez con insignia FIFA gana 1.900 bolivianos por un partido de Liga, monto que es considerado mínimo con relación a la siguiente Liga en escala económica que es la de Perú, que paga 500 dólares.
“El incremento tiene que ser en referencia a otras ligas de Sudamérica, estimamos que debe ser al menos de un 70% cerca del inmediato superior”, dijo Freddy Paita, presidente de ABAF. Entre las varias peticiones se destaca también la restitución inmediata de los cursos de capacitación y de pruebas físicas (cuatro por año), además de mejorar la seguridad.
También pide la creación de una Comisión de Ética y de Disciplina en la FBF para sancionar agresiones de dirigentes, jugadores y técnicos en contra de sus afiliados, además de un seguro de vida. Finalmente, la dotación de material de trabajo y de entrenamiento (banderines electrónicos e intercomunicadores, ropa y buzos deportivos para desarrollar sus prácticas).