¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
El director del Servicio Departamental del Deporte, Giovanny Cossío, aseguró que el club Wilstermann tiene el uso restringido del estadio Félix Capriles para el inicio del torneo Clausura cuando enfrente a Palmaflor, por la primera fecha.

“En el último partido del torneo Apertura, contra Bolívar, los hinchas de Wilster hicieron fogatas en la curva sur y dañaron la pintura impermeabilizante, además del túnel inflable. Esos daños ascienden a 20.000 bolivianos y hasta que no arreglen no se les cederá el estadio”, dijo la autoridad local.
Cossío analiza ser más exigente y estricto con los cuatro clubes profesionales de Cochabamba para la cesión del estadio, considerando que los daños fueron constantes en los últimos partidos.
Se prevé que los clubes firmen un contrato de alquiler del estadio para los partidos con varias exigencias y garantías en caso de identificar algunos daños a la infraestructura del escenario.
“Por el momento, la garantía que dejan los clubes es de 3.500 bolivianos y el nuevo contrato contempla una cifra mayor. El daño que se pueda provocar al estadio lo pagará el club local”, amplió Cossío.
Asimismo, adelantó que el estadio Félix Capriles no podrá absorber el total del fixture del torneo Clausura que comenzará el 25 de junio.
Los cuatro clubes (Wilstermann, Aurora, Palmaflor y Vinto) deben jugar algunos cotejos en escenarios alternos para evitar un “desgaste considerable al césped”.
REUNIÓN DE EMERGENCIA
El director del Sedede convocó a una reunión de coordinación para el miércoles (9:00) a los dirigentes de los cuatro clubes profesionales y los municipios de Sacaba y Colcapirhua para buscar soluciones a la demanda de escenarios que se tendrá para el torneo Clausura.
“No puedo absorber todo el fixture y, más aún, con un torneo más largo. La determinación de restringir el escenario es para los cuatro clubes que deben buscar escenarios alternos para jugar de local”, adelantó Cossío.
BORDERÓ
El director del Sedede identificó que los borderós que realizan los clubes “no muestran la realidad” que se tiene en las gradas y no las pagan en los tiempos establecidos por ley.
En el contrato que se firme con los cuatro clubes se incluirá el pago del borderó (el 10% del total recaudado) para el Sedede como indica la normativa vigente.