Wilstermann vs Libertad se jugará sin público

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


El partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores entre Wilstermann y Libertad se disputará sin público, así lo confirmó el vicepresidente del club aviador, Renán Quiroga.

Wilstermann vs Libertad se jugará sin público

La dirigencia del club Wilstermann solicitó a la Conmebol poder jugar ese cotejo con el 30% de la capacidad del estadio Félix Capriles (8.000 personas); sin embargo, según informó Quiroga, la respuesta desde el ente sudamericano fue negativa.

“La respuesta que nos dieron fue que no se va a jugar con público. La Conmebol no autorizó jugar con espectadores”, sostuvo Quiroga.

Después que desde el Servicio Departamental de Deportes (Sedede) de Cochabamba se informara que existía la posibilidad de que ese cotejo se podría jugar con público, la expectativa de la hinchada fue muy grande, sobre todo entre los abonados del plantel aviador, que suman 4.000. Aunque las autoridades sanitarias y deportivas de Cochabamba podrían dar su autorización para que vuelva el público a los escenarios deportivos, la Copa Libertadores es organizada por la Conmebol y es la que tiene la última palabra. Tal como lo hizo en las Eliminatorias, que se juega en toda Sudamérica sin espectadores.

Torneo local

Si bien en la Copa Libertadores no se tendrá público, es posible que en el torneo local se autorice la presencia de espectadores, en el caso que se reanude el campeonato profesional.

La Copa Simón Bolívar es un claro ejemplo de que la vuelta del público a los estadios es posible. Si el club gestiona ante sus autoridades locales y se aceptan los protocolos es posible jugar con un 30% del aforo.

Fuente(s):
Los Tiempos
Jorge Wilstermann