Wilstermann y Palmaflor rechazan jugar sin aficionados

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


Ante la propuesta de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) de jugar los partidos de la décima tercera fecha del torneo Apertura sin público, los presidentes de los clubes cochabambinos rechazan esa posibilidad por los daños económicos que significan para los locales.

Wilstermann y Palmaflor rechazan jugar sin aficionados

“La idea es jugar a puerta cerrada el fin de semana (fecha 13), hasta tener el Consejo Superior de la División Profesional. Veo dos opciones, una es parar el torneo y la otra es jugar a puertas cerradas”, declaró Robert Blanco, vicepresidente de la FBF.

Postura que no fue aceptada por los dirigentes de los clubes Wilstermann y Palmaflor, quienes prefieren definir la postura que se tomará en una reunión de la Profesional.

“Cómo se puede jugar sin público. El daño económico para los clubes es grande. No estamos de acuerdo como institución”, declaró Gróver Vargas, titular del cuadro aviador.

La postura fue similar del presidente de Palmaflor, Julio César Mollo, quien considera que la recaudación permite paliar los gastos que tiene una institución.

“La mejor opción es paralizar el fútbol hasta el 31 de marzo y posteriormente ver que se puede hacer. Otra cosa es poner en riesgo a los jugadores y entrenadores”, declaró Julio César Mollo, titular del Auriverde.

Sin embargo, los dirigentes del fútbol nacional solo tienen dos caminos para cumplir. El primero, jugar sin público y, el segundo, paralizar el certamen hasta el 31 de marzo por determinación del Gobierno como una forma de prevención.

La dirigencia de la FBF, se reunirá las próximas horas para definir los caminos a adoptar.

Fuente(s):
Opinion
Jorge Wilstermann